No buscamos solo alquilar máquinas, sino garantizar productividad y minimizar riesgos en entornos de alta exigencia

Luis Rodríguez, jefe de Renting de SK Rental Perú, presenta una visión estratégica del renting de maquinaria para minería, mucho más allá del simple alquiler. La empresa se posiciona como un aliado operativo que permite a las compañías mineras concentrarse en su negocio principal, mientras acceden a flotas modernas, mantenidas y adaptadas al ciclo real de cada proyecto. El modelo que propone SK Rental es flexible, tecnológico y financieramente eficiente, convirtiendo inversiones de capital en costos operativos y facilitando la incorporación de nuevas tecnologías sin asumir riesgos de propiedad. Con herramientas como telemetría avanzada, mantenimiento predictivo y plataformas digitales, SK Rental contribuye a operaciones más eficientes y sostenibles. En esta entrevista, Rodríguez explica cómo el renting puede ser un catalizador clave en la transformación digital, operativa y ambiental del sector minero en el Perú y la región, alineado con los desafíos actuales y los objetivos ESG que hoy marcan el futuro de la industria.
¿Cómo define SK Rental su visión estratégica respecto al renting de maquinaria en el sector minero?
SK Rental Perú entiende el renting no solo como una herramienta operativa, sino como una palanca estratégica que permite a las empresas mineras concentrarse en su core business: la exploración, el procesamiento y la exportación de minerales.
"El renting se consolida como una herramienta estratégica que permite a las mineras enfocarse en su core business sin comprometer liquidez ni asumir riesgos de propiedad."
Nuestra visión a mediano y largo plazo es clara: acompañar la transformación del sector con un modelo flexible, tecnológico y financieramente eficiente. Nos proyectamos como aliados de continuidad operativa, garantizando equipos modernos, mantenidos y adaptados al ciclo real de cada proyecto minero. No buscamos solo alquilar máquinas, sino garantizar productividad y minimizar riesgos en entornos de alta exigencia.
¿Qué ventajas concretas ofrece el renting frente a la compra tradicional de equipos para las empresas mineras?
Las ventajas son múltiples y tangibles. En el aspecto financiero, elimina inversiones iniciales, mejora liquidez y convierte CAPEX en OPEX, liberando recursos para áreas críticas del negocio. Desde el punto de vista operativo, garantiza flotas modernas, disponibles y mantenidas, lo que minimiza paradas no programadas. Estratégicamente, ofrece flexibilidad para escalar o reducir flota, incorporar tecnología o adaptarse a nuevas normativas ambientales o de seguridad. En resumen, el renting ofrece control de costos, adaptabilidad y eficiencia, sin las limitaciones ni riesgos de la propiedad.
"El renting facilita la incorporación de tecnologías limpias, como equipos Stage V, híbridos o eléctricos, contribuyendo a una minería más sostenible."
¿Cómo contribuye el modelo de renting a la eficiencia operativa y financiera de los proyectos mineros?
El renting optimiza la operación minera desde dos frentes. Operativamente, al asegurar maquinaria siempre en condiciones óptimas, con mantenimientos programados y soporte técnico especializado. Esto reduce tiempos muertos y mejora la productividad en campo. Financieramente, permite una gestión más ágil del flujo de caja, reduce pasivos fijos y facilita la planificación presupuestaria a largo plazo gracias a costos mensuales predecibles. Además, permite incorporar nuevas tecnologías sin asumir costos de reemplazo, impulsando una minería más moderna y eficiente.
¿Qué tipo de maquinaria o servicios son los más demandados bajo el modelo de renting en la minería actualmente?
Los más demandados incluyen equipos de movimiento de tierras y soporte en mina: cargadores frontales, excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras, camiones articulados, entre otros. También destacan los equipos de logística y auxiliares: torres de iluminación LED, grupos electrógenos, grúas articuladas, cisternas de agua y combustible. En cuanto a servicios complementarios, se requiere mantenimiento integral en sitio, monitoreo vía telemetría, control de flota y gestión de repuestos. La tendencia es externalizar todo lo no estratégico, delegando a socios especializados la responsabilidad operativa total del equipo.
"Luis Rodríguez afirma que SK Rental ofrece un modelo flexible, tecnológico y financieramente eficiente, alineado con los ciclos reales de cada operación minera."
En términos de sostenibilidad, ¿cómo el renting puede aportar a una minería más responsable y con menor huella ambiental?
El renting permite una minería más sostenible a través de flotas más nuevas y eficientes, con menores emisiones y consumo de combustible. También gracias a la rotación tecnológica constante, incorporando soluciones Stage V, híbridas o eléctricas sin necesidad de inversión propia. Asimismo, contribuye con una gestión responsable del ciclo de vida del equipo, evitando acumulación de activos obsoletos. Además, permite alinear la operación con metas ESG, facilitando auditorías ambientales y reportes de sostenibilidad gracias al monitoreo digital del uso de los activos.
¿Qué innovaciones tecnológicas ha incorporado SK Rental en su oferta para mejorar la experiencia y eficiencia del renting minero?
Hemos incorporado soluciones clave como la telemetría avanzada, que permite monitoreo en tiempo real de rendimiento, consumo, maniobrabilidad, alertas y ubicación. También el mantenimiento predictivo, que reduce fallas y anticipa reemplazos de componentes críticos. Además, contamos con plataformas digitales para control de flota, reporte de uso, trazabilidad de mantenimientos y gestión documental. Estas herramientas mejoran la experiencia del cliente, facilitan la toma de decisiones y garantizan operaciones más transparentes y eficientes.
"SK Rental enfrenta el cambio cultural en la industria minera con educación, datos concretos y contratos adaptados a las necesidades técnicas y financieras de cada cliente."
¿Qué tan flexible es el modelo de renting para adaptarse a los ciclos y necesidades cambiantes de la industria minera?
El renting está diseñado para acompañar los ritmos del negocio minero. Nuestros contratos ofrecen escalabilidad de flota según etapa del proyecto. También opciones de ampliación, reducción o renovación anticipada. Asimismo, brindamos flexibilidad contractual, ya que nuestros contratos de renting ofrecen cláusulas adaptables a los requerimientos de nuestros clientes. Esto permite a las mineras mantener su capacidad operativa sin comprometer recursos de largo plazo, adaptándose con agilidad a contextos cambiantes.
¿Cómo gestiona SK Rental la disponibilidad, mantenimiento y confiabilidad de los equipos que ofrece en renting?
Nuestra operación se basa en tres pilares: talleres móviles y cobertura nacional para asistencia en sitio; programas de mantenimiento preventivo y correctivo, ajustados al entorno minero; y telemetría y control de indicadores de salud de la máquina para anticipar fallos. Además, mantenemos equipos de reemplazo listos para contingencias, asegurando continuidad y confianza en la operación del cliente.
"El mantenimiento predictivo y la telemetría avanzada permiten reducir tiempos muertos y mejorar la eficiencia operativa en entornos de alta exigencia."
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan en la adopción del renting dentro del sector minero, y cómo lo están abordando?
El principal reto es el cambio cultural hacia un modelo sin propiedad, donde la prioridad pasa del activo físico a la disponibilidad y productividad. También enfrentamos desafíos en procesos de homologación y licitaciones diseñados para la compra, no para el renting. Nuestra respuesta es clara: educamos, demostramos con data y casos reales, y trabajamos de la mano con los clientes para diseñar contratos que respondan a sus estándares técnicos, financieros y legales.
Mirando hacia el futuro, ¿qué papel jugará el renting en la transformación digital y operativa de la minería peruana y latinoamericana?
El renting será un catalizador clave en la modernización del sector. Permitirá a las mineras adoptar nuevas tecnologías más rápido y sin inversión propia. También digitalizar la gestión de activos, integrando flotas con sistemas de monitoreo y análisis. Asimismo, ayudará a cumplir objetivos ESG y reducir huella de carbono, con renovación constante de equipos más limpios. En resumen, el renting será parte estructural del nuevo modelo de minería: más ágil, más limpia y más centrada en resultados operativos, no en tenencia de activos.